Se abre el telón y aparece... el regalo de J.K.Rowling.
Hace unos meses la propia J.K.Rowling anunció haber creado la página Pottermore.com, que serviría no sólo para lanzar los libros de Harry Potter en versión digital (inexistentes hasta ahora), sino también como agradecimiento a sus fans, según dice ella.
Pottermore es una web interactiva en la que vas avanzando a través de diferentes ilustraciones y textos por la historia de Harry Potter. Al mes que viene abrirá sus puertas para todo el mundo pero, hasta entonces, un grupo de un millón de personas hemos conseguido pase a la fase beta para encontrar fallos y poder corregirlos antes de la puesta en marcha oficial.
Lo que más me gustaba de Pottermore antes de entrar era pensar que TODO había sido creado y/o supervisado por Rowling. Las ilustraciones reflejan como ella imagino la historia, independientemente de como luego fueron las películas. Llama la atención lo diferente que resulta, por ejemplo, la cabaña de Hagrid. Ella prometió una experiencia de lectura, un complemento a sus libros y, por ello, no aparece la cara de ninguno de los personajes, pues quiere que cada uno siga imaginando en su cabeza a los personajes como lo hizo al leer los libros. No existen las películas para Pottermore.
De momento podemos explorar la historia de "La piedra filosofal" (pasado el tiempo aparecerán las demás) y una de las cosas que los fans agradecerán es la cantidad de información nueva que podemos encontrar. McGonagall, Quirrell, varitas, asignaturas de Hogwarts... pequeños detalles que Rowling pensó para darle coherencia a su historia pero que nunca llegó a incluir en los libros. Un montón de información extra, vamos.
Lo mejor de toda la experiencia fue, para mi, el momento en el que una varita te elige en la tienda de Ollivanders. A través de varias preguntas (creadas por Rowling, esa es la gracia) llegas a descubrir como sería tu varita si fueras un personaje más de la saga, al igual que ocurre con tu casa en Hogwarts. El mismo procedimiento siguió el Sombrero Seleccionador para ponerme en Ravenclaw (listos y raritos... bueno).
El único fallo que le encuentro es que puede resultar muy lioso seguir la historia, pues la información va apareciendo en las secciones de los distintos personajes, hechizos, pociones, criaturas... (a los lados de la página se va almacenando esta información conforme avanzas en la historia) y si no has leído los libros o los tienes más o menos "aprendidos" puedes perderte un poco.
Mi consejo: Ármate de paciencia para leer y leer, disfruta de las ilustraciones y los secretos que esconden y tómate la página como un complemento a los libros.
Y a los que aún estáis esperando entrar, ¡más paciencia todavía! Y a los que no conseguisteis pase y os toca esperar a Octubre sólo os diré que mejor, pues todavía hay apartados sin traducir, así la disfrutaréis al 100%.
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de septiembre de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
#100factsaboutme
Se abre el telón y aparece... un trending topic largo de cojones muy largo.
Los que teneis Twitter (y los que no ahora os lo cuento) habréis visto el trending topic (tema del momento = algo sobre lo que la gente habla mucho en un determinado momento) de #100factsaboutme y que a mi me daba (y digo daba porque despues de este parrafo persuasivo os voy a clavar la lista) mucha pereza. Pero es que encima no dejaba de salir día tras días, claro... es que cien hechos (que traducción más fea) sobre uno mismo cuesta escribirlos, pero yo (y mi tiempo libre, que ha aparecido hoy después de unos días perdido) me armo de valor y comienzo y termino de golpe los...
Los que teneis Twitter (y los que no ahora os lo cuento) habréis visto el trending topic (tema del momento = algo sobre lo que la gente habla mucho en un determinado momento) de #100factsaboutme y que a mi me daba (y digo daba porque despues de este parrafo persuasivo os voy a clavar la lista) mucha pereza. Pero es que encima no dejaba de salir día tras días, claro... es que cien hechos (que traducción más fea) sobre uno mismo cuesta escribirlos, pero yo (y mi tiempo libre, que ha aparecido hoy después de unos días perdido) me armo de valor y comienzo y termino de golpe los...
#100factsaboutme
(Sí, es una lista)
(Sí, es una lista)
- No creo que llegue a completar los 100.
- Soy un chico bastante optimista, aunque por lo anterior parezca lo contrario.
- En realidad lo que pasa es que me ilusione muy rápido con las cosas.
- Y, afortunadamente, suelo desilusionarme igual de rápido cuando algo falla.
- Esto anterior tiene mucho que ver con el fact... digo con el hecho de que siempre esté empezando cosas.
- ...y dejándolas a medias.
- Me encanta todo lo que viene del cerdo.
- Fuet.
- Longaniza.
- Y sobre todo el bacon.
- Igual esta pasión por el cerdo tiene algo que ver con mi vida sentimental. Igual...
- En realidad no me llevo mal con ningún ex.
- Bueno, vale... al principio tuvimos que dejar que la cosa cogiera aire.
- Es más, considero que me llevo muy bien con ellos.
- El primer libro "gordo" que me leí fue "Harry Potter y el prisionero de Azkaban"
- Me senti muy mayor, la verdad.
- Gracias a ese libro me encanta leer.
- Bese la primera página en la que aparecía el nombre de Hermione. Sí, lo se, no me mires así.
- ¿Todavía voy por el 19?
- A parte del cerdo me encanta el queso. Todos los tipos de queso.
- Pero aún así no podría vivir en una granja.
- Me gustan mucho las nuevas tecnologías.
- Aunque no tanto como el cine.
- Si ahora mismo dejara embarazada a una chica... ah, no, nada.
- He estado muchas horas frente al ordenador jugando a Los Sims.
- ...es que me monto unas películas en mi cabeza que no veas.
- Me gustan los dias nublados.
- Aunque ahora mismo tengo muchas ganas de que llegue el verano y el calor máximo.
- Aunque estas ganas se me pasaran en cuanto lleguen.
- Lo que acabo de decir tiene mucho que ver con los hechos 3 y 4.
- Me gustan mucho los musicales.
- El primero que vi en teatro fue Cabaret.
- La señora que estaba a mi lado llevaba a un perfume que siempre que lo huelo me hace recordar aquella noche.
- Alguna vez alguien me ha dicho como se llama el perfume, pero siempre lo olvido.
- Me considero más listo de lo que realmente soy.
- Pero que tampoco soy tonto, eh.
- Siempre me hago preguntas que nadie se hace.
- Siempre me fijo en cosas que nadie se fija.
- Hago bromas con prácticamente todo.
- ...lo que no es malo. Me gusta reirme de los malos momentos.
- Siempre estudio el último día y/o el mismo día del exámen.
- Menos en selectividad.
- Selectividad me estreso mucho.
- Algún día, dentro de un tiempo, leeré está lista y sonreiré cuando llegue al hecho 45.
- ¡GUAPO!
- Me gustaría que tu tambien hubieras sonreído al llegar al hecho 45. El piropo también era para ti.
- Odio que me digan "estas obsesionado con..."
- No hay nada como leer en la playa.
- ¿Las croquetas? De mi abuela.
- ¿La tortilla? De mi padre.
- ¿Los huevos al salmorrejo? De mi madre.
- ¿Los burritos? Míos.
- Me gusta mucho cocinar y probar a hacer cosas nuevas.
- No es por gastar hechos a lo tonto pero...
- ya
- no
- se
- que
- más
- poner.
- ¡Ah, sí! Me encanta escribir...
- Aunque siempre que se me ocurren historias es en momentos en las que no puedo escribirlas.
- Muchas de ellas las olvido.
- Otras muchas están aquí, en mi cabeza.
- Entre lo de la lectura y la escritura voy a parecer un friki.
- Pero que tambien me gusta mucho ir de fiesta, eh.
- Siempre, siempre, siempre bebo vodka con limón.
- Bueno, no siempre... a veces S. me engaña para beberlo con naranja o lima.
- Me gusta mucho la música que ponen en La Cage.
- El house acaba con mi cabeza a la quinta canción.
- En realidad es que no se cuando acaba una canción y cuando empieza otra.
- Las mejores Fiestas del Pilar fueron las de 2008.
- La noche aquella en la que B. y A. se quedaron a dormir en mi casa me lo pase muy bien.
- Por cierto, saludos para B, que será de las pocas que este leyendo esto.
- ¿Que tu no eres B. y lo estás leyendo? Pues perdone usted.
- Saludos para A-Z y apañados.
- No me gusta el deporte.
- A mi hermano sí.
- Mi hermano y yo tenemos el 90% de los gustos diferentes.
- Mi madre, cuando éramos pequeños, decía que tenía "Un Fernando Hierro y un Antonio Banderas"
- Mi hermano es mejor que Fernando Hierro en casi* todo.
- *a ver, es que el fútbol lo dejo ya hace mucho tiempo...
- Me gustan muchas de las cosas que les suelen gustar a los niños.
- Me refiero a la Navidad, las películas y series de Disney...
- El único deporte que ha llamado mi atención, ahora que me acuerdo, es la Fórmula 1.
- Cuando me enfado ignoro a la gente. No me sale hablarles.
- Cuando uso el enfado para dar toques de atención acabo llendo a decir "oye, Fulanito, que sepas que me he enfadado..."
- Es que a veces la gente no entiende los enfados.
- Ah, mira, esto es otra cosa que me sabe muy mala: Cuando la gente no me toma en serio o piensa que no me puede enfadar.
- Realmente lo hago poco, pero puedo.
- Sí, sí, aunque siempre este de broma...
- Me gustaría que alguien alguna vez me dijera "sería un placer trabajar contigo" cuando sea mayor.
- Es que ahora tiene menos gracia. Me lo creería menos.
- He respondido millones de veces a las preguntas "¿Comunicación audiovisual? ¿Y eso es para trabajar de...?"
- Mi respuesta siempre acaba con un "...y a mi me gustaría ser guionista o director, aún no lo tengo muy claro"
- Ojala acabe haciendo las dos cosas.
- Me gusta cuando la gente me pregunta cosas usando el "que seguro que tú lo sabes".
- No veo tantas cosas en la tele como de las que se, lo que pasa es que me gusta mucho y me intereso por todos los entresijos.
- No creo que vaya a llegar a los cien, la verdad...
- ¡Ostras, si ya he llegado! No sabes lo que te agradezco que hayas leído los 100, el mejor era el 45, ¿verdad?
lunes, 27 de diciembre de 2010
Las de siempre.
Se abre el telón y aparece... una lista de las mías.
Ya os hablé de mi (no) afición por hacer listas en esta otra entrada. Os dije que nunca había hecho una y, realmente, es así. Pero en cuanto a las webs que visito hay una especie de lista no escrita pero que sigo al pie de la letra. Siempre que enciendo el ordenador, siempre, visito estas webs en este mismo orden:
Quizás sea un chico de costumbres.
Ya os hablé de mi (no) afición por hacer listas en esta otra entrada. Os dije que nunca había hecho una y, realmente, es así. Pero en cuanto a las webs que visito hay una especie de lista no escrita pero que sigo al pie de la letra. Siempre que enciendo el ordenador, siempre, visito estas webs en este mismo orden:
Quizás sea un chico de costumbres.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Tampoco exageremos.
Se abre el telón y aparece... la Ley Sinde.
Cualquier día esta mujer estará en el Palco VIP del blog porque es la tercera vez que hablo de ella. Es más, la primera función (o entrada, o post... como queráis) de El Eszenario se la dediqué a ella, pero es que ya hablé del cierre de webs en esta otra entrada. Y la verdad es que creo que tengo que explicarme un poco:
Me parece totalmente impermisible que se cree un tribunal independiente (que es algo en lo que no creo, porque todo el mundo tiene sus ideologías, lo que no garantizaría la independencia del tribunal) que pueda cerrar webs sin juicios, réplicas ni nada... Eso antiguamente se llamaba censura. No al cierre de webs (de esta manera).
Pero a ver, tampoco exageremos, porque en parte tienen razón. Es su trabajo y está siendo compartido de forma masiva. Está claro que si yo tengo una película en mi casa se la puedo dejar a un amigo para que le vea... Pero si la copia de esa peli es ilegal, si la subo a Internet y gano dinero a través de la publicidad de mi web y encima en vez de pasársela a un amigo se la paso a millones de personas pues claro... Luego el que ha hecho la película se enfada, porque esos millones de personas están disfrutando y beneficiándose de algo que ha hecho él como medio de vida.
Hablan de coartar la libertad de expresión y lo juntan con la SGAE (unos ladrones de los de verdad) y se monta un lío impresionante... Pero es que realmente estamos haciéndoles perder dinero a unas personas que viven de ello.
Y no digáis lo de "Es que si el cine fuera más barato..." porque aunque costara dos euros la entrada si en Internet la tuviéramos gratis preferiríamos Internet. Vamos, que contra lo gratis no se puede competir.
Así que habría que hacer unos cambios a la Ley Sinde, está claro, pero en el fondo la intención es buena. El problema está en que es algo muy difícil de controlar y que se acoge en un vacío legal que entiendo que a quien vive de ellos moleste.
Y ojo, que digo que los entiendo pero no me malinterpreteis, que yo soy el primero que usa estas webs. Pero una cosa no quita la otra... Entiendo que se enfaden.
Cualquier día esta mujer estará en el Palco VIP del blog porque es la tercera vez que hablo de ella. Es más, la primera función (o entrada, o post... como queráis) de El Eszenario se la dediqué a ella, pero es que ya hablé del cierre de webs en esta otra entrada. Y la verdad es que creo que tengo que explicarme un poco:
Me parece totalmente impermisible que se cree un tribunal independiente (que es algo en lo que no creo, porque todo el mundo tiene sus ideologías, lo que no garantizaría la independencia del tribunal) que pueda cerrar webs sin juicios, réplicas ni nada... Eso antiguamente se llamaba censura. No al cierre de webs (de esta manera).
Pero a ver, tampoco exageremos, porque en parte tienen razón. Es su trabajo y está siendo compartido de forma masiva. Está claro que si yo tengo una película en mi casa se la puedo dejar a un amigo para que le vea... Pero si la copia de esa peli es ilegal, si la subo a Internet y gano dinero a través de la publicidad de mi web y encima en vez de pasársela a un amigo se la paso a millones de personas pues claro... Luego el que ha hecho la película se enfada, porque esos millones de personas están disfrutando y beneficiándose de algo que ha hecho él como medio de vida.
Hablan de coartar la libertad de expresión y lo juntan con la SGAE (unos ladrones de los de verdad) y se monta un lío impresionante... Pero es que realmente estamos haciéndoles perder dinero a unas personas que viven de ello.
Y no digáis lo de "Es que si el cine fuera más barato..." porque aunque costara dos euros la entrada si en Internet la tuviéramos gratis preferiríamos Internet. Vamos, que contra lo gratis no se puede competir.
Así que habría que hacer unos cambios a la Ley Sinde, está claro, pero en el fondo la intención es buena. El problema está en que es algo muy difícil de controlar y que se acoge en un vacío legal que entiendo que a quien vive de ellos moleste.
Y ojo, que digo que los entiendo pero no me malinterpreteis, que yo soy el primero que usa estas webs. Pero una cosa no quita la otra... Entiendo que se enfaden.
viernes, 19 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Misterios de la vida (II): El éxito de Tuenti
Se abre el telón y aparece... ¿la suerte?
El otro día pensé por que Tuenti había tenido tanto y tan rápido éxito. Facebook ya llevaba unos años en activo, gozaba de mayor popularidad a nivel mundial y permitía (y permite) realizar más cosas que Tuenti. Entonces, ¿por qué en España es Tuenti la red social más usada, el término más buscado en Google y una de las páginas más visitadas de Internet?. Yo no estoy seguro... quizá sea por el hecho de que en sus inicios encontrar una invitación para Tuenti no era tan fácil como ahora, que todo el mundo tiene, y ese "elitismo" que parecía tener atraía a la gente... ó que la publicidad es prácticamente inexistente (salvo unos eventos patrocinados que ni se ven y que antes ni existían) y la privacidad: nadie que no esté en Tuenti (se llega por invitación, recuerdo) puede entrar y ver tu perfil. Quizá es también que ha calado más hondo entre la gente joven, uno de los sectores más activos en Internet o igual es un sentimiento patrio, que lo dudo, ya que Tuenti es "made in Spain".
Sea lo que sea, Tuenti ha gustado más en España en mucho menos tiempo y con muchos menos medios que Facebook, uno de los grandes grupos en Internet.
El otro día pensé por que Tuenti había tenido tanto y tan rápido éxito. Facebook ya llevaba unos años en activo, gozaba de mayor popularidad a nivel mundial y permitía (y permite) realizar más cosas que Tuenti. Entonces, ¿por qué en España es Tuenti la red social más usada, el término más buscado en Google y una de las páginas más visitadas de Internet?. Yo no estoy seguro... quizá sea por el hecho de que en sus inicios encontrar una invitación para Tuenti no era tan fácil como ahora, que todo el mundo tiene, y ese "elitismo" que parecía tener atraía a la gente... ó que la publicidad es prácticamente inexistente (salvo unos eventos patrocinados que ni se ven y que antes ni existían) y la privacidad: nadie que no esté en Tuenti (se llega por invitación, recuerdo) puede entrar y ver tu perfil. Quizá es también que ha calado más hondo entre la gente joven, uno de los sectores más activos en Internet o igual es un sentimiento patrio, que lo dudo, ya que Tuenti es "made in Spain".
Sea lo que sea, Tuenti ha gustado más en España en mucho menos tiempo y con muchos menos medios que Facebook, uno de los grandes grupos en Internet.
domingo, 14 de febrero de 2010
Una ventana al mundo
Se abre el telón y aparece... chatroulette.
Acabo de descubrir Chatroulette.com y me parece una cosa divertidísima. Es una web en la que conectan tu webcam con la de otra persona que esta conectada en ese momento a esa misma web de forma aleatoria. Es decir, que tu entras le das a un botón y de repente te conecta con una persona que puede estar a dos manzanas de donde estás tú o en la otra punta del mundo... incluye un chat, por si acaso lo que ves te gusta.
A mi el sitio me ha parecido muy divertido... en un rato he visto a una pareja comer, a dos chicos jugar al ajedrez, a una chica cantar y a un niño silbar... (también lleva audio) y me divierte pensar que no los volveré a ver nunca... ni ellos a mi.
Claro que, como todo en internet, se perturba. Este chico ha visto cosas mas "extrañas" e incluso Berto Romero, colaborador de Buenafuente, se ha animado a probarlo y no ha tenido mucha suerte.
Espero tener mejor suerte que ellos porque voy a seguir divirtiéndome un rato más (eso sí, con los pantalones puestos).
Acabo de descubrir Chatroulette.com y me parece una cosa divertidísima. Es una web en la que conectan tu webcam con la de otra persona que esta conectada en ese momento a esa misma web de forma aleatoria. Es decir, que tu entras le das a un botón y de repente te conecta con una persona que puede estar a dos manzanas de donde estás tú o en la otra punta del mundo... incluye un chat, por si acaso lo que ves te gusta.
A mi el sitio me ha parecido muy divertido... en un rato he visto a una pareja comer, a dos chicos jugar al ajedrez, a una chica cantar y a un niño silbar... (también lleva audio) y me divierte pensar que no los volveré a ver nunca... ni ellos a mi.
Claro que, como todo en internet, se perturba. Este chico ha visto cosas mas "extrañas" e incluso Berto Romero, colaborador de Buenafuente, se ha animado a probarlo y no ha tenido mucha suerte.
Espero tener mejor suerte que ellos porque voy a seguir divirtiéndome un rato más (eso sí, con los pantalones puestos).
miércoles, 23 de diciembre de 2009
¿Existen?
Cuando vemos alguna película o leemos un libro no pensamos que los personajes que aparecen en él existan en la vida real. Y aunque puede que como tal no hace poco vino una escritora catalana a mi instituto y habló de que, igual, nosotros aparecíamos en su próxima novela.
Y hoy, casualmente, me entuentro con esto en Internet:
¿Os suena? Sí, es clavadito a Shrek. Los creadores de la película no acaban de reconocer que se inspiraron en él, pero es evidente que sí. Además, la vida de este señor (Que se llamaba Maurice Tillet) y la del ogro verde tienen bastante similitudes, como he podido leer aquí.
Y, como anécdota, y rebuscando por ese mismo blog también, di con esta otra foto:
Quien sabe si alguien inspiró a Barbie, Frodo, Jocker... o muchos otros.
Y hoy, casualmente, me entuentro con esto en Internet:
¿Os suena? Sí, es clavadito a Shrek. Los creadores de la película no acaban de reconocer que se inspiraron en él, pero es evidente que sí. Además, la vida de este señor (Que se llamaba Maurice Tillet) y la del ogro verde tienen bastante similitudes, como he podido leer aquí.
Y, como anécdota, y rebuscando por ese mismo blog también, di con esta otra foto:
Quien sabe si alguien inspiró a Barbie, Frodo, Jocker... o muchos otros.
lunes, 14 de diciembre de 2009
La ministra de cultura
Se abre el telón y aparece... Ángeles González-Sinde.
Por increible que parezca, la actual Ministra de Cultura fue guionista de la película "Mentiras y Gordas". ¿Alguien ha visto esa película? ¡NO TIENE GUIÓN! Al menos esa es la impresión que da...
"Tú drógate un poco... y luego te vas al baño con ella a follar". Seguro que fue así como surgió esa gran escena entre Hugo Silva y Ana de Armas. Yo lo estaba viendo en el cine y me estaba dando verguenza por ellos. Quise creer que no sabían que los estaban grabando.
Yo no sé que méritos habrá hecho Gónzalez-Sinde para ocupar ese puesto (aunque puedo ver en Wikipedia que fue guionista también de la gran "Cuentame como paso" (TVE) y aún recuerdo cuando era presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España... cargo al que no quiero pensar que llegó encufhada por su padre, el fundador y presidente de la Academia), pero lo que si sé es que con su anteproyecto de ley sobre la propiedad intelectual en internet se montó una buena en internet.
Y es que ya no debería haber salido elegida... como opina Sonia Blanco en su blog.
Enfin... ¿vosotros que pensais?
Por increible que parezca, la actual Ministra de Cultura fue guionista de la película "Mentiras y Gordas". ¿Alguien ha visto esa película? ¡NO TIENE GUIÓN! Al menos esa es la impresión que da...
"Tú drógate un poco... y luego te vas al baño con ella a follar". Seguro que fue así como surgió esa gran escena entre Hugo Silva y Ana de Armas. Yo lo estaba viendo en el cine y me estaba dando verguenza por ellos. Quise creer que no sabían que los estaban grabando.
Yo no sé que méritos habrá hecho Gónzalez-Sinde para ocupar ese puesto (aunque puedo ver en Wikipedia que fue guionista también de la gran "Cuentame como paso" (TVE) y aún recuerdo cuando era presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España... cargo al que no quiero pensar que llegó encufhada por su padre, el fundador y presidente de la Academia), pero lo que si sé es que con su anteproyecto de ley sobre la propiedad intelectual en internet se montó una buena en internet.
Y es que ya no debería haber salido elegida... como opina Sonia Blanco en su blog.
Enfin... ¿vosotros que pensais?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)