Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

La silla de la tele.

Se abre el telón y aparece... la misma silla una y otra vez. 
Posiblemente esta entrada sea una tontería, pero es una curiosidad de la que me he dado cuenta y que igual os hace gracia.
No se cómo se llama el diseño de la silla, ni de donde ha salido... pero se que se repite una y otra vez en la televisión en España.
Transparente, con ruedas, sin reposabrazos y con unos cuadraditos que la caracterizan.
La podemos ver en Sálvame...
En El Hormiguero...
En Otra Movida...


Y juraría que también en La Noria (en la mesa de debate), aunque no he podido encontrar imágenes para corroborarlo.
¿Qué tendrá esa silla para que la elijan todos?, ¿alguien sabe algo?, ¿y sobre la silla en sí?
Igual acabamos descubriéndolo, como aquella vez...



sábado, 17 de septiembre de 2011

Sígueme contando.


Se abre el telón y aparece... una de las mejores series de la televisión española. 
Ay, va, no me miréis así... Seguro que a muchos de vosotros os parece una viejada ver "Cuéntame como pasó" y que los jueves es mucho mejor ver "El Barco" (porque confío en vosotros y en que no fue opción Supervivientes 2 Acorralados, ¿verdad?), pero no dudo ni un poco en decir que "Cuéntame..." es una de las mejores, sino la mejor, serie que se ha hecho en España nunca.
Obviaré el hablar de los actores, pues tanto Imanol Arias como Ana Duato parecen llevar juntos los 30 años que llevan casados sus personajes. Su complicidad, su naturalidad... Son grandes, como la mayoría del resto del elenco. "Cuéntame..." tiene la suerte de poder contar con prácticamente la totalidad del elenco original, algo que sin duda influye en su éxito y en la veracidad que transmite.
La ambientación (desde decorados a estilismo) está cuidada al detalle. ¡Cómo me gustaría a mi poder visitar esa calle e ir entrando en todas las tiendas!
Pero lo mejor de toda la serie son sus guiones. Esas historias tan cotidianas, tan del día a día con la que todos (incluso los que no vivimos la época) nos sentimos identificados, pues el día a día de una familia sigue siendo igual al fin y al cabo...
Este mes ha hecho diez años que se emitió el primer capítulo de "Cuéntame..." Diez años se dicen pronto, ¡eh! Han sabido continuar adelante (y siguen siendo líderes de audiencia) gracias a mantener la coherencia de sus personajes. En las series españolas los personajes cambian mucho desde que los vemos por primera vez hasta que los vemos por última. Cuando justifican los cambios dentro de la temporada aún tienen un pase (aunque tienden a ser bastante exagerados), pero cuando se sirven de los espacios entre temporadas y de los "no, es que este verano me ha pasado algo muy fuerte y ahora soy así..." juro que los mataría. Pero en Cuéntame todo encaja.
Les agradezco estos diez año y cruzo los dedos por otros diez más y porque, como la otra noche, sigan haciéndome creer que los conozco, que se como van a reaccionar... Aplaudir a esos guionistas, por favor.

martes, 26 de julio de 2011

Separados al nacer.

Se abre el telón y aparecen... dos personas idénticas.
Se que no soy el único al que le ha pasado, así que si alguien se siente identificado que sepa que no está solo. Resulta que a lo largo de mi vida he ido descubriendo que personas que yo pensaba que eran hermanos no lo eran. Y menuda decepción...
A la izquierda tenemos a Carolina Herrera, diseñadora. A la derecha Lola Herrera, Actriz. Sé que Carolina Herrera tiene acento (y vive) en Venezuela, pero bueno... ¿por que no? Estaba segurísimo de que eran hermanas... pero no, posiblemente ni se conozcan.

A la izquierda Jorge Sanz, actor. A la derecha Alejandro Sanz, cantante. Son muy parecidos, ambos españoles... aquí no podía fallar nada, pero sí. Para empezar que el apellido real de Alejandro es Sánchez, así que otra teoría de mi infancia que perdió sentido.

Visto que suponiendo hermanos no iba a salir de pobre me puse a suponer como habría cambiado la gente con el tiempo, pero también fallé:
No, la protagonista de Blossom no había digievolucionado en la de Sexo en Nueva York. Son dos personas distintas: Mayin Bialik y Sarah Jessica Parker. Mi gozo en un pozo...



domingo, 15 de mayo de 2011

Misterios de la vida (IV): Eurovision.

Ayer se celebró la 56ª edición del festival de Eurovisión y, tras ver la gala, se me presentan varias dudas sin respuesta:

¿Por qué gano una canción tan fea?, ¿Alguien supo escribir, sin mirar, Azerbaiyán?, Sin chuleta... ¿dónde está?. Y Lucía Pérez... ¿merecía quedar tan mal habiendo canciones que eran todavía peor?, ¿Debería Cataluña independizarse a ver si así nos dan 12 puntos?, ¿Debería España pagarle a la televisión de Andorra para que se vuelvan a presentar?

Dudas y misterios. Misterios de la vida.

viernes, 13 de mayo de 2011

España y Eurovision.

Se abre el telón y aparece... la representación española en Eurovisión. 
La canción es mala, la letra es ridícula y el videoclip da risa, sí, pero ¿qué mas da? Hace dos años fue Soraya, cantó bien, es guapa... la representación era buena, no me digáis que no. Y quedamos fatal. ¿Conclusión? Da igual quien vaya, si fuera Montserrat Caballé tambien quedaría mal. ¿Entonces que hacemos? ¿No presentarnos? No, hombre no. Eso tambien da igual. Ganas y pierdes lo mismo si va y queda mal como si no va. Pero es que, además, me da mucha rabia la gente del "España debería retirarse de Eurovisión" ¿Por qué? ¿Porque no ganamos? ¡Pero si la selección española de fútbol no pasaba de cuartos desde hace siglos! ¿Y alguien dijo alguna vez que debería retirarse del Mundial?
Pues eso, que da igual como quede (mañana a las 21.00h en La1) porque, como dicen (y en este caso me uno) los mejores perdedores: lo importante es participar.

viernes, 8 de abril de 2011

Que abran las puertas.

Se abre el telón y aparece... la retroalimentación.
A veces pienso que en Telecinco tienen las puertas cerradas y que nadie puede entrar y, lo que es peor, tampoco salir. "¿Y los que entran en los realities?" podrás preguntarte. Ah, querido lector... esos o vivían en clandestinidad dentro del edificio de Telecinco o bien saltan las vallas para entrar, desesperados por el paro del exterior. Una vez dentro nunca salen.
Tras salir de su reality (pongamos Gran Hermano), visitan Sálvame, La Noria... y el resto del corazón de la cadena. Discuten con otros exconcursantes (o exexconcursantes, que tambien los hay) y puede que entren en un bucle infinito de programas del corazón. A veces te meten en otro reality, en el que conoces a tu pareja, pero se va a una isla desierta, al volver rompeis y volveis a entrar en un bucle rosa hasta que crean un nuevo reality a tu medida.
Y es que Telecinco se crea sus propios contenidos y sino se los inventa, que tampoco pasa nada... Pero no se si saben que esto de la retroalimentación también lo hacen los animales cuando se comen su propia mierda. Ahora mismo no se encontrar ninguna diferencia. Quizá lo de animales... pero no quiero decir nada sin estar seguro.
Lo que me da miedo es que cualquier día veremos a estas personas alimentando a los únicos programas de la cadena que todavía no han llegado: los informativos.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Mi granito de arena.

Se abre el telón y aparece... La Marató de TV3.
El canal de televisión autonómico de Cataluña hace todos los años una maratón mediante la cual consigue dinero para una causa benéfica. Este año, si no me equivoco, va para los afectados de lesiones medulares y cerebrales adquiridas y me han pedido que si podía hablaros de ello un poco para colaborar y aquí estoy, poniendo mi granito de arena.
Para la gente de Tarragona que pasa por aquí deciros que en el colegio Pax están preparando un mercadillo para este sábado 19 (día de la maratón) con el que recaudar fondos, al igual que otros muchos en toda Cataluña. Igual os pilla mejor el IES Sant Pere i Sant Pau, que donará el 50% de los beneficios que obtenga a La Marató y el otro 50% a un centro de parálisis de la ciudad.
¿Qué no vives en Tarragona? En www.tv3.cat/marato encontrarás muchas otras maneras de colaborar. Vamos, que no tenéis excusa.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Finales de diciembre.

Se abre el telón y aparece… la Navidad.

Ya está, es oficial: estamos en Navidad. Los anuncios de regalos, de turrones, los villancicos y las luces de El Eszenario así lo marcan (Las de las calles y El Corte Ingles siempre han importado menos…).

Hay que empezar a pensar en los propósitos para el año que viene (yo espero acabarme El Conde de Montecristo en algún momento de mi vida) y elegir los regalos para la gente que se los merezca. Pero si hay algo que me gusta de estas fechas es cuando llega el fin de semana y las televisiones emiten películas de Navidad. Todo tan nevado, las familias tan felices… ¡Ay!. Si yo pudiera elegir me quedaría con Un padre en apuros (en la que Schwarzenegger se recorre toda la ciudad en busca de Megaman, el muñeco agotado que su hijo le ha pedido a Papa Noel) y con ¡Vaya Santa Claus! (en la que un padre, mientras negocia su divorcio, se convierte en Santa Claus y su hijo flipa en colores. Me gusta cuando se afeita la barba y, sin acabar casi, le vuelve a crecer). Por suerte o por desgracia estas dos pelis ya las han echado este año, así que tendré que pasar el resto de Navidades con otras.

Así que ya sabéis: disfrutar, cantar, regalar y comer. ¡Ya es Navidad!.

martes, 13 de julio de 2010

Para morirse de la risa

En un intento por extender mas allá la felicidad que recorre este pais estos dias os dejo aqui un video que me ha hecho llorar de la risa.



 

Destacables los momentos de Fresita y la Nochevieja y el señor de La Ruleta...

sábado, 8 de mayo de 2010

La adictiva tele de por las noches

Se abre el telón y aparece... una adicción
Lo reconozco: estoy enganchado a los programas tan basura que emiten por la noche en televisión. No lo puedo remediar... me persiguen.
Primero aparecieron los teletimos de las llamadas ("Adivina el nombre de chica: A_A"). Ahora son más difíciles, hay que reconocerlo. El problema de la adicción es que no sabes cuando acaban, cuando los van a resolver (esas infinitas cuentas atrás y esos "finales de programa" son de las mayores mentiras que hay en la tele... siempre acaba el programa 20 horas después) y tú aguantas... y aguantas... y al final caes y, cuando te quieres dar cuenta, el programa ya ha acabado, dejandote sin saber la respuesta, para dejar paso a la teletienda.
La teletienda es de los menos adictivos, aunque hay unos a los que no me puedo resistir: los de comidas/aparatos de cocina. ¿Habéis visto el de Wonder Max? "Metemos un poco de leche y queso roquefort y en menos de 5 segundos tenemos una maravillosa salsa roquefort". Es un aparato mágico, estoy seguro.
Pero mis favoritos son los de tarot. También tengo un favorito... Astro TV creo que se llama. En laSexta, con Silvia Raposo ("cartomante y tarotista desde hace más de dieciocho años"). No he visto personas con más capacidad de convicción, mas listas y con mayor facilidad para analizar a las personas en unos segundos. Un ejemplo: 50 años, mujer, pregunta por el amor en un programa de tarot a las 3 de la mañana. ¿La respuesta? "Me dicen las cartas que estás buscando el amor y no lo encuentras... llevas tiempo sola y crees que ya no vas a encontrar a nadie". Y claro, aciertan...

Es pura telebasura, un timo, lo sé y lo admito. Pero si no estuviera muerto de sueño cada vez que veo algun programa de estos estoy seguro de que podría aguantar hasta el final sin aburrirme.

sábado, 27 de febrero de 2010

Alvaro Carmona

Se abre el telón y aparece... una persona aguda.
Siempre que veía a Alvaro Carmona en Buenafuente me gustaban sus intervenciones. Hoy, sin querer, he llegado a una sección de videos (para mi desconocidos) en la página web www.elterrat.tv donde Alvaro reflexiona, sin hablar, sobre algunas cosas, dándoles un doble sentido y buscando el punto irónico e inteligente.
Pero mi mayor sorpresa ha sido que el blog http://nimiascosasminimas.blogspot.com, que he visitado alguna vez... ¡ES SUYO!. Os recomiendo encarecidamente que lo visiteis, de verdad, porque tiene un humor tan sutil que os va a sacar más de una sonrisa... ¡seguro!


Os dejo tambien unos vídeos. El primero de una intervención en Buenafuente y el segundo de su sección en ElTerrat.tv:



martes, 23 de febrero de 2010

Pilar Rubio me da pena

Se abre el telón y aparece... el  (querer) quedar bien.
Pilar Rubio se ha pegado el 95% de su carrera metiendole caña a Telecinco, a sus programas, a los personajes del corazón... y digo metiendoles caña por no decir que se reía de ellos y los criticaba. Pero oh, bendito dinero, que todo lo consigue... este pasado viernes estaba sentada en el mismísimo plató de Salvame... ese programa al que ella criticaba, como a su presentador (al que llamaba Mermelada).
Entiendo que ahora trabaje para esa cadena (aunque es contradictorio... dice mucho de sus principios) y que tenga que quedar bien pero... me da mucha pena por ella. Lo mismo me ocurre cada vez que en ¡MQB! le pregunta a la Esteban por su hija... pobre Pili.
Como consejo (desde el punto de vista espectador, que es el puesto que ocupo) le diría que en su programa dejara de reirse de todo... que tiene la risa mas falsa del mundo, y se nota.

jueves, 18 de febrero de 2010

Los mayores timos de la televisión

Se abre el telón y aparece... una pandilla de sinverguenzas.
Simplemente os voy a dejar dos videos y juzgáis vosotros mismos:


 

Moraleja: No sortees algo que no puedes/quieres entregar.

P.D: Esto se puede denunciar. El chico de laSexta al final consiguió su premio.

martes, 9 de febrero de 2010

Estoy perdido

Se abre el telón y aparece... una isla, un avión y 48 supervivientes.
Al momento de escribir este post quedaban 6 horas y 33 minutos para el estreno en abierto de la sexta y última temporada de una serie que, guste o no, a marcado un antes y un después en la televisión.
Perdidos empezó el 22 de Septiembre de 2.004 con la secuencia más cara de la historia de la televisión: un accidente de avión sobre una isla aparentemente desierta. No hay espancio en mi "esZenario" para que os cuente como ha avanzado toda la trama hasta el momento, aunque os invito a ver la serie encarecidamente.
Puede gustarte o no (claro), pero reconocerás su originalidad e incluso podrás entender el éxito que ha tenido alrededor del mundo. Millones de fans (más en Internet que en televisión, casi) por todo el mundo han disfrutado (no diré "hemos", porque yo personalmente confío en que todo esto no acabe aquí) con las aventuras de todos los personajes, sus misterios y sus lios.

Bien es cierto que la serie ha tenido sus momentos bajos para mi en lo que a historia se refiere (veanse todos los saltos en el tiempo de la quinta temporada que, a mi parecer, fueron excesivamente subrealistas), aunque en otros momentos me he quedado con la boca abierta diciendo "es verdad, todo encaja" y alucinando con el grado de detalle al que han llegado los creadores de la serie.
Mi más sentida enhorabuena y agradecimiento a todos los que han tenido que ver algo con la cración de Perdidos.

Como curiosidad os dejo este enlace a este grupo de Facebook que defiende que la basílica del Pilar de Zaragoza no es otra cosa que una estación de la iniciativa Dharma.
Como recordatorio (o por si alguien pasa por aquí buscándolo... o incluso por si queréis ver la última temporada sin haber visto las otras cinco...) os dejo los horarios para esta noche:
  • Especial Perdidos Unplugged (han ido a la isla, han hablado con los actores...) de 21.00h a 21.25h en Cuatro
  • El capítulo de estreno: LAX (Parte 1 y 2) de 21.30h a 23.15h en FOX
  • El capítulo de estreno: LAX (Parte 1 y 2) de 22.25h a 00.00h en Cuatro

viernes, 5 de febrero de 2010

Publicidad gratuita

Que me paguen una mariscada los de Cuatro por hacerles publicidad gratuita de Perdidos con esa cuenta atrás. Me estoy reservando una entrada sobre la serie para el martes.

viernes, 22 de enero de 2010

Karmele y Eurovision.

Se abre el telón y aparece... el tema del día.

Antes que nada quiero dejar claro que NO defiendo a Karmele Marchante ni a su canción. Me parece que se ha metido en un terreno que no es el suyo y que a hecho daño a otros artistas que sí que se ganan la vida con la música, así que no entiendo porque en este mismo momento esta a punto de llorar en Telecinco.

De lo que vengo a quejarme (voy a pensar un post en el que hablar bien de algo, porque no hago más que quejarme) es de que no se den explicaciones de su expulsión del concurso. El dia 18 RTVE aceptó su candidatura, y el día 22 la rechazó. ¿Por qué?. No dicen nada. No contestan. Yo entiendo que a ellos pueda no gustarles la canción y que muchos artistas se sientan engañados... pero entonces no puedes dejar tampoco que esa gente participe. ¿O es qué igual confiaban en que no iba a ser votada? Pues todo lo contrario.

Yo todas las normas de la preselección para el representante de España en Eurovisión no me las se al dedillo, pero se, entre otras, que es un concurso abierto a cualquier persona y que un requisito es el de cantar una canción inédita. Pero en la principal página de fans de Eurovisión en España puedo leer que sí incumple varias normas: Plagio (pues incluye temas de la época franquista), había sido publicada antes del 1 de octubre, que era uno de los requisitos (partes de la canción estaban tomadas de programas de Salvame grabados con anterioridad) e incluso nombra a marcas comerciales (Carrefour, en concreto).

Bueno, incumple las normas. De acuerdo. ¿Entonces por qué la aceptaron en su momento? ¿No se dieron cuenta? ¿Les interesaba que se hablara del concurso y que subieran las visitas a su web?. Me parece mal. Fatal.

Es una injusticia que la hayan retirado a mitad del concurso, sea la canción que sea. Pero de ahí a que diga que ella "tiene arte" hay un mundo. La gracia de Chiquilicuatre fue que lo hacía en broma, el problema de Karmele es que lo hace en serio, y no hay nada peor que creer tener una virtud y más aun cuando no se tiene.

Me cuesta creer que le de tanta pena como dice tener, porque es algo que ella no necesita ni ha buscado, si iba hubiera sido un regalo.
Si a mi ahora me dicen que me van a hacer piloto de Iberia me muero de la alegría, pero si a los días me dicen que me van a hacer un examen pues me llevo una desilusión, sí, pero muy tonto tendría que ser para querer trabajar de algo para lo que hay que prepararse tanto, ya sea pilotar un avión o ser cantante, y pensar que con presentarme a la entrevista de trabajo me va a servir.

martes, 12 de enero de 2010

Telecinco: Una historia.

Se abre el telon y aparece... una ladrona.
Llevaba unos días pensando en que escribir en el blog y voy hoy y me encuentro con esto:

Pilar Rubio presentará '¡Mira quién baila!'


Pilar Rubio, que trabajaba en laSexta (archienemiga de Telecinco).

"¡Mira Quien Baila!", que era un programa de La 1.
Yo creo que Pilar Rubio puede hacer lo que le de la gana y trabajar en el canal que prefiera; muchos profesionales de la tele van cambiando de cadena durante su carrera. Lo que no me parece bien (nada bien) es que Telecinco "robe" programas.


Ya se que no es un robo, en este caso consiste en contratar a una persona y comprar los derechos (en venta, así que podemos entender que TVE ya no estaba interesada) de un programa. Pero no, no... ¡no me gusta! Luego irán ellos a hablarle a los de "Sé lo que hicisteis..." de competencia desleal.
Peor fue cuando compraron un porcentaje mayoritario de la productora que hacía "Aquí no hay quien viva" para poder hacer ellos la serie y dejar a Antena 3 sin uno de sus grandes pilares. Tuvieron que cambiar los nombres, los personajes (aunque algunos sean practicamente iguales) y tuvieron que dejar de usar sus muletillas tipo "un poquito de por favor", "radio patio"... que estaban registradas por Antena 3). Es legal, sí, pero me parece mal.

Y os acordais en que canal echaban antes Operación Triunfo, ¿no? Más de lo mismo...


Y es que Telecinco no me gusta. No me gusta su "todo vale". Reconozco que veo muchos de los programas de los que luego me quejo y me parecen vergonzosos, pero es que eso no es escusa. Hay mucha gente que va a ver los toros, y son una salvajada... pues esto es parecido. Karmele canta que da pena, es ridículo verla bailar... pero lo vemos, y que lo veamos no hace que el programa sea mejor.
Y ahora Telecinco se ha fusionado con Cuatro... que a mi parecer es todo lo opuesto. Miedo me da, a ver como cambia Cuatro... porque cualquier cambio que haga Telecinco o no se nota o mejora. Peor imposible.
Ya intentarón limpiar su parrila de telebasura (cuando quitaron "Aqui hay tomate", "A tu lado"...) y no funcionó. O no supieron hacerla funcionar.

domingo, 27 de diciembre de 2009

El Internado Vs. Perdidos

Se abre el telón y aparece... el  falso suspense. 
Acabo de terminar de ver un capítulo de Perdidos. Es evidente que El Internado, aquí en España, se nutre de Perdidos.
Misterio, tramas y experimentos relacionadas con los niños, escotillas, bosque/selva, traidores... Pero si te paras a compararlas... pobres chicos del Laguna Negra... quedan como auténticos aficionados.
Hoy me he dado cuenta de otro intento de "querer ser..." sin llegar a conseguirlo.
En muchas series de televisión usan una técnica llama "cliffhanger", que consiste en, como dice Wikipedia, "escenas que normalmente, al final del capítulo de una teleserie, cómic, película, libro o cualquier obra que se espere que continúe en otra entrega, generan el suspense o el shock necesario para hacer que la audiencia se interese en conocer el resultado o desarrollo de dicho efecto en la siguiente entrega”. En El Internado y en Perdidos la usan. En el capítulo que acabo de ver la han usado y estoy seguro de que cuando esta noche vea el siguiente (voy retrasadísimo, siento reconocerte que también veo series por internet... estoy confesado muchas ilegalidades aquí) habrá merecido la pena. En El Internado no. Aquí (y digo aquí porque es una serie española) sueltan el "cebo" y luego resulta ser una tontada.
"Se descubrirá al traidor..." Y es uno de los personajes mas inútiles de la serie.
"Ese es mi hijo..." Así acabó la anterior temporada.... todo el verano esperando y a la vuelta... ¡NADA! Ni siquiera volvió a salir la escena, sólo contaron como el personaje que sostenía al bebé salió corriendo de allí... Rídiculo. No puedes hacer un "cliffhanger" y resolverlo de esa manera. Eso es engañar a la gente, timar, hacer esperar sabiendo que la espera no les va a resolver nada...
No obstante, he de decir, que El Internado me parece una de las mejores series de este pais... aunque deberían acabarla ya, pues están alargando mucho la trama y empieza a resultar aburrida y repetitiva.